Tambores De Falcón


Se trata de un toque de tambores cuyas raíces se localizan principalmente en Curazao a finales del siglo XVII, muchos individuos emigraron a tierras venezolanas, estableciéndose en el Estado Falcón.

Existen tres tipos de tambores de falcón, el Cumarebero, el Veleño y el Coriano. Entre ellos se diferencian por la vestimenta y por la música ya que el tambor cumarebero es el más lento, y el coriano es el más rápido. Además de la velocidad de la música, en el tambor veleño siempre se hacen referencias a la vela de Coro (capital del Estado Falcón) y se suele pronunciar la palabra "hierro" para marcar el golpe más rápido de la música donde, generalmente, se emplean pasos específicos.

En cuanto al vestuario, se pueden hacer las siguientes distinciones:
  • Cumarebero → Se suelen emplear faldas floreadas y más largas, que son recogidas en los laterales para mostrar un efecto de mayor movimiento.
  • Veleño → El vestuario del tambor veleño es una combinación de los otros dos tipos, aunque es más similar al traje del tambor coriano.
  • Coriano → El traje presenta mucho faralao para que cuando se mueva la bailarina, el movimiento de la falda represente las olas del mar. Suele ser más corto que los dos anteriores y se utilizan colores muy llamativos.
Si quieres saber un poco más sobre esta tradición venezolana puedes visitar esta página → Tambor coriano



Comentarios

Entradas populares de este blog

San Juan de Curiepe

Calipso del Callao